martes, 27 de diciembre de 2011

La ruta de los dinosaurios

  • La Ruta de los Dinosaurios alcanza su máxima expresión en tres bellezas naturales impactantes, los Parque Nacionales de Talampaya (La Rioja), y Sierra de las Quijadas (San Luis) y el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan). De estos tres se lega una historia de más de 300 millones de años, que el viajero podrá apreciar en el paisaje, en los restos de flora y fauna de aquella época, y por supuesto, en las huellas y restos fósiles de los dinosaurios. 
  • San Juan posee uno de los dos parques naturales argentinos relacionados con estos gigantes extinguidos, Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna. Junto con Talampaya, ostenta el orgullo de ser el único lugar en el mundo donde se encuentra una secuencia completa de sedimentos con fósiles de todo el período Triásico. 
Argentina Lagosuchus Talampayensis,


  •  En Talampaya, por su parte, abundan bosques de algarrobo milenarios, enmarcados entre paredones de casi 100 metros de altura, y restos fósiles que datan del Pérmico y Triásico, en especial, de grandes anfibios y reptiles.


  • Vale destacar que Mendoza también forma parte de esta ruta, con su Parque Paleontológico Municipal de las Huellas de Dinosaurios, ubicado en Malargüe, con más de 500 marcas prehistóricas, muchas de titanosaurios, pertenecientes al Período Cretácico (de unos 93 millones de años).
  • En la Patagonia también se encontraron restos fósiles de dinosaurios, con la diferencia de que en esta región hay varios museos de relevancia internacional. De hecho, el Centro Paleontológico Lago Barreales, los museos de Villa El Chocón, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces exhiben increíbles hallazgos que sorprenden a cada visitante. El dinosaurio carnívoro más grande del mundo hallado hasta el momento y un herbívoro de gigantescas dimensiones, huellas petrificadas y huevos de dinosaurios en sus nidos, constituyen fenómenos únicos que caracterizan la Estepa de los Dinosaurios en Neuquén.
  • Por último, en Trelew, Chubut, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) es uno de los museos más importantes de Sudamérica. Este establecimiento brinda la posibilidad participar en programas educativos para aficionados a la paleontología y ciencias naturales. 
  
  


martes, 6 de diciembre de 2011

Un mundo 100% renovable es posible


Ya varios estudios se han ocupado de esta pregunta, llegando a la conclusión de que un mundo 100% renovable es factible desde el punto de vista técnico y económico. Esta transición, por supuesto, no se logra de la noche a la mañana y los cálculos más optimistas, en este caso de investigadores de las Universidades de Stanford y de California, apuntan a que para el 2030 se podría cubrir la nueva demanda de energía mundial sólo con energías renovables y la demanda total en el 2050 de la misma forma. También encuentran que los costos de la energía para ese año serían similares a los actuales.

A una conclusión similar llega otro estudio reciente con una metodología totalmente distinta realizado por WWF Internacional en el que se asegura que el 95% de la demanda mundial de energía se podría cubrir en el año 2050 a partir de tecnologías renovables existentes hoy en día, donde el valor de los beneficios a largo plazo claramente supera los costos a corto plazo de las inversiones necesarias.

Si bien estudios de este tipo generan discusiones de carácter técnico sobre las suposiciones de fondo, uno de los aspectos que más se resalta en ellos es que las barreras más importantes son las de carácter social y político y no el grado de madurez de la tecnología. Además dejan claro que el nivel de acción actual no es suficiente para generar una transición de este estilo.

América Latina es ya de hecho una región con una matriz energética más limpia que la media mundial, aunque con marcadas diferencias regionales. Por otro lado el potencial en recursos renovables aún no explotados hasta el momento en la región supera en muchas veces las necesidades futuras. Por eso no sería aventurado pensar que aún con mayor razón en nuestra región podríamos disfrutar de una matriz energética totalmente renovable en un futuro. La pregunta entonces no será si la transición es posible o no, sino cuándo y a qué ritmo, y eso lo tendremos que determinar nosotros.

Las emisiones globales de carbono alcanzan el récord de 10.000 millones de toneladas


El nuevo análisis, publicado en la revista 'Nature Climate Change', el nuevo análisis del GCP muestra que las emisiones de combustibles fósiles han aumentado un 5,9 por ciento en 2010 y un 49 por ciento desde 1990 -año de referencia para el Protocolo de Kyoto.

De media, las emisiones de combustibles fósiles han crecido un 3,1 por ciento cada año entre 2000 y 2010, es decir, tres veces la tasa de crecimiento durante 1990; y se prevé que ha seguido subiendo en un 3,1 por ciento en 2011.

Además, las emisiones totales --que combinan la combustión de combustibles fósiles, la producción de cemento, la deforestación y otras emisiones-- alcanzaron los 10 mil millones de toneladas de carbón en 2010. La mitad de las emisiones se mantuvo en la atmósfera, donde la concentración de CO2 alcanzó las 389,6 partes por millón; las emisiones restantes se concentraron en el mar y en los embalses, en proporciones aproximadamente iguales.

Tras la crisis financiera de 2008-2009, cuando las emisiones disminuyeron temporalmente, el alto crecimiento del año pasado se debió tanto a las economías emergentes como a las desarrolladas; los países ricos continuaron con la externalización de parte de sus emisiones a las economías emergentes a través del comercio internacional.

Las mayores contribuciones al crecimiento de las emisiones globales en 2010 fueron producidas por China, Estados Unidos, India, Rusia y la Unión Europea. En Reino Unido, las emisiones de CO2 de combustibles fósiles crecieron un 3,8 por ciento en 2010, aunque se mantuvieron un 14 por ciento por debajo de los niveles de 1990. Sin embargo, las emisiones del comercio de bienes y servicios ascendieron de un 5 por ciento de las emisiones producidas localmente en 1990 a un 46 por ciento en 2010 - compensando la reducción de las emisiones locales.

"Las emisiones mundiales de CO2 desde el año 2000 se están acercando a las proyecciones hechas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que exceden los 2 grados de calentamiento", afirma la coautora del estudio Corinne Le Quéré, directora del Centro Tyndall para el Cambio Climático y profesora en la Universidad de East Anglia, quien añade que, sin embargo, "los gobiernos se han comprometido a mantener el calentamiento por debajo de los 2 grados centígrados para evitar sus aspectos más peligrosos, tales como la escasez de agua generalizada, el aumento del nivel del mar, y el aumento de eventos climáticos extremos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Ártico y Antártida se derriten a la vez


La investigación, que ha sido publicada en 'Science', señala que desde el final de la última edad de hielo se han estudiado los procesos que han llevado a la fusión de las capas de hielo en el norte y sur del planeta. Sin embargo, aunque el tamaño máximo de la capa de hielo en el hemisferio norte es relativamente conocida, hay pocos datos fiables de la Antártida.

El autor principal del trabajo, Michael Weber, ha indicado que "el descenso en el hielo de la Antártida comenzó así casi 5.000 años antes de lo previsto hasta la fecha". Además, los resultados obtenidos ahora han demostrado que la Antártida "no estaba tan climáticamente aislada como se suponía" sino que está "relacionada estrechamente en el tiempo con el norte del planeta".

Así, ambos polos han sufrido una fusión simultánea. En este sentido, los expertos han señalado que las causas podrían haber sido los cambios en el nivel del mar y la circulación de aguas profundas en el Océano Atlántico.

Los expertos se han "congratulado" por estos resultados pero, al mismo tiempo, han mostrado su "preocupación" porque este estudio muestra la evidente falta de estudio de la Antártida. Así, hasta ahora no se conocía la inestabilidad en la capa de hielo de esta zona. "Ahora Las previsiones de la futura subida del nivel del mar causado por el cambio climático también tendrá que ajustarse en consecuencia", ha apuntado Weber.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Energías renovables, un futuro mejor es posible.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iescmc/departamentos/sociales/wqenergia/fotos/EOLICA.jpgEl desarrollo de las energías renovables ha tomado nuevamente
importancia en los últimos años, fundamentalmente
por dos razones: la conciencia de que los problemas
de contaminación ambiental se están volviendo cada vez más graves (en especial las consecuencias que los mismos
tienen para el calentamiento global) y del futuro agotamiento de las fuentes energéticas tradicionales.
La renovabilidad y las posibilidades
de uso en forma dispersa, las vuelven muy atractivas
en el contexto problemático que se presenta para el
desarrollo mundial en un futuro cercano.


http://www.hormigasolar.com/wp-content/uploads/2010/10/energia-solar-beneficios.jpg Las energías renovables disponibles son varias, como ser
la solar, la eólica, la bioenergía, la geotermica entre otras.

El aprovechamiento de la energia solar, implica contar con importantes superficies e inversiones significativas.Hay que tener en cuenta las regiones con mayor intensidad solar, por lo que es ideal su uso en zonas de bajas latitudes, en donde los rayos solares son casi verticales.En la Argentina se cuentan con 42 estaciones solares al norte del paralelo 38, que es donde se dan las mejores condicioens para su captación.


 En cuanto a la energía eólica, el régimen de vientos  en la costa atlántica y la Patagonia es muy favorable para la generación de este tipo de energía. La instalación de granjas eólicas ofrece la ventaja de inversiones de bajos costos en un inicio, para generar electricidad, e ir aumentando segun la demanda.
En la localidad de Río Mayo, Chubut, está en funcionamiento desde 1990 un parque energético que reemplazó la energía térmica basada en combustible, por la eólica.
Con respecto a la energía geotérmica, las areas por excelencia son las cercanas a Copahue (Neuquén), a San Antonio de los Cobres (Salta)y otras regiones cercanas a la Cordillera de los Andes.


http://www.econlink.com.ar/files/energia-solar.jpgEn nuestro país más de un millón de personas no cuentan con energía eléctrica.  Muchas regiones satisfacen su demanda con el uso de la leña, generando procesos de deforestación y erosion de los suelos. Las energías renovables ofrecen una importante y esperanzada respuesta a los problemas del suministro de energía y al impacto ambiental
.A continuación pueden abrir éste enlace y ver el video.


ttp://www.encuentro.gov.ar/nota-1524-Video-Energias-alternativas--Eolica-y-solar.html

martes, 25 de octubre de 2011

Disfrutar, aprender y conservar la naturaleza

 La mañana amenazaba con llover, igualmente, salimos a recorrer la Reserva.
Casi  70 alumnos disfruaron de un lugar único, en la Ciudad de Buenos Aires.
Para muchos, ésta era su primer visita a la reserva. No podían imaginar que existiera un paisaje agreste y protegido en nuestra ciudad.

Dejamos atrás el tránsito, bocinas y comenzamos nuestro recorrido.
 Conocemos las plantas autóctonas y nos explican la importancia de que se sigan plantando.
Vimos muchísimos mburucuyá, ceibos, anacahuita, sauces, alisos, cortaderas y cientos de aves, algunas anidando, otras sobrevolando la costa.
 Despúes de 30 minutos de caminata por sendero de los plumerillos...llegamos al Río de la PLata.


El oleaje anunciaba una sudestada que se hacía notar.
En el plano superior, un buque, llevando containers al puerto, y areneras que arrastraban el sedimento.







El tiempo, resultó escaso, pero  igualmente hicimos un alto para sacar fotos, tomar mates y bebidas y relajar las piernas.
Es un lugar privilegiado, una experiencia única, saludable y enriquecedora.
.
Es ideal, para caminar, correr, hacer ciclismo, observar la naturaleza, apreciar los colores que nos ofrecen los árboles, frutos y aves.

Además hay  cursos, charlas, jornadas destinadas al público en general y profesionales vinculados a la conservación del ambiente.

La reserva ecológica favoreció el desarrollo de más de 1500 especies, entre ellas, 250 de aves, 9 de anfibios, 23 de reptiles, 10 de mamíferos, 50 de mariposas y 250 especies de plantas vasculares.
La visita fue planificada y llevada a cabo por las profesoras:
Irma Currás (lengua), Silvina Pessolano (historia) y Graciela Zelaya (geografía).






sábado, 22 de octubre de 2011

Visita didáctica: Reserva Ecológica Costanera Sur.

http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/reserva/imagenes/reserva_galeria_03.jpg



En el mes de octubre, los alumnos de 1er y 2do año del Instituto La Candelaria, realizarán una visita a la Reserva Ecológica. El objetivo será  integrar  tres áreas de estudio diferentes: Geografía, Historia y Lengua.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBuzvWAwpHaKuAQ6yC8iAhJbHce0t7QtblP0Kk6RrIQqEHU12OgTEhuE6SDdUr-Y5WBiqTHJ9wzjZwhvJ-y-fWMCl2Jci-_uIbTYMEqiAi4WMuMjaWawrbnPIQAIYEp626kkINjetIqOqF/s320/DSCF1897.JPG

Los chicos, tendran la posiblidad de realizar un trabajo de investigación, el cual se inicia elaborando una hipótesis.
"Los incendios en la reserva son provocados de manera intencional"
" El desarrollo inmobiliario de Puerto Madero ocasiona contaminación visual".

 El trabajo de campo será fundamental para comprobar o refutar  la hipótesis.
 Recorrer,observar, sacar fotos del lugar, hacer preguntas a las guias, será el inicio de esta
experiencia.


Los profesores, podremos tomar los resultados de la visita para valorar contenidos de expresión y descripción (oral y escrita), comprender la importancia del cuidado ambiental, conocer  la historia de nuestra costa y puerto, además de disfrutar de la belleza del río, aves y árboles a  tan sólo diez minutos del obelisco.


sábado, 8 de octubre de 2011

Programa 3er año Geografía

Programa de 3° año Geografía

viernes, 23 de septiembre de 2011

Agricultura y biotecnología

La soja es el cultivo oleaginoso de mayor importancia en el mundo y el primero del sector agropecuario argentino. Estados Unidos, Brasil y la Argentina son los principales productores.
Recién en 1960 se comenzó a cultivar soja en el sur de Santa Fé, con resultados mínimos.
Hace diez años, el desarrollo y produccion de ésta semilla aumentaron notablemente. La principal razón de éste incremento fue la adopción de la semilla geneticamente modificada, resistente al herbicida glifosato, que facilita la siembra directa. La semilla transgénica tuvo amplia aceptación entre los productores a pesar de los altos costos de inversión (semilla, herbicida y maquinaria).
Parte de la producción de la soja tiene como destino China e India, sólo una pequeña parte se comercializa en el mercado interno como aceite, harina, semilla

BIOTECNOLOGÍA, INGENIERÍA GENÉTICA Y TRANSGENESIS

Con el desarrollo de los alimentos manipulados genéticamente se ha logrado incorporar características hasta  entonces inexistentes como la resistencia a plagas, herbicidas, temperaturas adversas, etc. Estos alimentos conocidos como transgénicos  se obtienen a partir del entrecruzamiento de genes de distintas especies, lo que ha desarrollado controversias a nivel mundial.
La transgénesis consiste en pasar un "gen" de un animal, vegetal o ser humano a otro animal o vegetal con el fin de incorporarle  la característica determinada que proporciona ese "gen", que se puede ir heredando a sus descendientes. Por ejemplo, compartirle a otro ser vivo un "gen" que le de un color o tamaño determinado; o para acelerar el crecimiento o aumentar el peso. Lo que se obtiene es un producto transgénico, por ello al producto se lo llama "Organismo Genéticamente Modificado" (OGM), o simplemente transgénico.

Se puede decir que de la "era mecánica", allá en los 50, se pasó a la "era  tecnológica" en los 70 y 80, marcada por la amplia difusión de semillas mejoradas y el uso eficiente de un paquete de agroquímicos que permitieron una producción económica y más eficiente, aunque muy dependiente de la macroeconomía local, que en general influyó negativamente en la rentabilidad y desarrollo del sector.
A fines de los 80 y en  los 90, se hace presente  la era "agronómica tecnológica".

"Los consumidores carecen de la información necesaria para saber si los alimentos que consumen diariamente son transgénicos, ignorando si está en juego su salud"

http://www.youtube.com/watch?v=-lNd0y3_6YQ
Miren el video " hambre de soja ", y elaboren un informe sobre el mismo.
Busquen otros alimentos transgénicos que se usen en Argentina y el mundo.
Investiguen sobre los riesgos en nuestra salud.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Desarrollo industrial en la Argentina.


Durante la década del 1940, el proceso sustitutivo de los productos importados, se desarrolló notablemente en aquellas industrias que producían bienes de consumo final y que utilizaba mucha mano de obra. De ésta manera en los años siguientes el aumento de los puestos de trabajo, aumentaron considerablemente.
El ferrocarril impulsó a desarrollar nuestro país, imitando lo sucedido con la industria siderúrgica en Gran Bretaña. Esto originó un mejoramiento del sector agrario Argentino y un desarrollo del sector metalúrgico Británico, dado que se compraban locomotoras, rieles y equipos a fábricas de este origen. Se creó una de las redes ferroviarias mas extensas del mundo sin crear la mas mínima actividad fabril promovida por ella.
La red ferroviaria estaba conectada a los principales puertos,  y promovió el desarrollo de algunos polos del interior del país.
El patrón territorial surgido con éste modelo, mostró una concentración de las industrias en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fé. El resto del territorio no participó de éste crecimento.
Como consecuencia de ésta concentración  se produjo un incremento de las migraciones del campo a la ciudad.


La fábrica SIAM ( Sección Industrial de Amasadoras Mecánicas) tuvo su mayor desarrollo hacia las décadas de 1950 y 1960. Se convirtío por esos años como la mayor industria metalmecánica de latinoamérica, empleando a 15.000 trabajadores.
Los primeros productos fueron máquinas de amasar, pero se amplió con la producción de bombas de agua, surtidores de nafta y electrodomésticos como las famosas heladeras familiares. Años más tarde comezó a fabricar motos y autos.

Actividad:
Mirá el video anunciado a pie de página y realiza una red conceptual acerca del tema referido en el mismo.

Buscá información sobre las economías regionales que existen en la Argentina y las industrias que se desarrollan a partir de ellas,
Región de Cuyo- Noroeste-Noreste-Patagonia.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Muro fronterizo Estados Unidos–México

El muro que separa la frontera de México con Estados Unidos, comenzó a construirse en el año 1994. Su objetivo fue impedir la entrada de inmigrantes ilegales que ingresan desde el norte de México. El muro es un bloque de varios kilometros entre San Diego y Tijuana. Los inmigrantes ilegales han intentado cruzar por zonas más peligrosas, como por ejemplo el desierto de Arizona, lo cual ha resultado en más de 3000 muertes desde el inicio de su operación. El muro incluye tres bardas de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos con visión nowww.google.com/maps/@32.542499,-117.027268,478m/data=!3m1!1e3?hl=escturna conectados a la policía fronteriza estadounidense (Border Patrol), así como vigilancia permanente con camionetas todo-terreno y helicópteros artillados. Otros tramos de muro existen en los estados de Arizona, Nuevo México y
Texas. www.google.com/maps/@32.542499,-117.027268,478m/data=!3m1!1e3?hl=es

Ver mapa más grande
Aquí podemos ver el controvertido muro que separa Estados Unidos y México que impide la entrada de inmigrantes ilegales. Se preve que tenga unos 600 kilómetros de extensión mas 800 de barreras complementarias. Llega hasta el mar (el Océano Pacífico)en la ciudad de Tijuana ( Baja California,México), aunque el detalle lo he centrado en el cruce con la frontera por la autopista. El muro esta cruzado de numerosos túneles ilegales y es la causa de constante muertes en los intentos de traspasarlo.

Investigá y agregá datos que complementen éste informe.
(Leyes migratorias, impacto ecológico en la región señalada, desarraigo, xenofobia etc)
Pensá porqué se lo llama en la actualidad "el muro de la vergüenza".

martes, 30 de agosto de 2011

HUMOR QUE NOS HACE PENSAR
....


Mafalda es el personaje principal de esta historieta. Sus comentarios y ocurrencias son el espejo de las inquietudes sociales y políticas de los años 60. Se preocupa por la situación mundial, por lo que está constantemente actualizándose a través de la radio. Mafalda representa el inconformismo de la humanidad, pero con fe en su generación. Mundialmente conocida, se transformó en una insignia de las costumbres y la personalidad argentina.

Una noticia que nos llama a pensar...

BIRMINGHAM, EEUU (Reuters) - 24-08-2011
 Abogados del Gobierno de Obama pidieron el miércoles a un juez federal que bloquee temporalmente la ley de inmigración de Alabama, considerada como la medida más dura del estado contra la inmigración ilegal en el país.
La ley, que entraría en vigor el 1 de septiembre, exige a la policía que detenga a personas sospechosas de permanecer de forma ilegal en Estados Unidos si esas personas no pueden presentar la documentación adecuada cuando se las detiene por cualquier razón.
La ley también convierte en delito transportar o albergar a sabiendas a un inmigrante ilegal, y requiere que las escuelas públicas determinen, al revisar certificados de nacimiento o declaraciones juradas, el estatus de residencia legal de los estudiantes al momento de la inscripción.
Analicen ésta ley, aún no aprobada.
Busquen otros ejemplos similares, en América o en el mundo.
Realicen un informe de opinión.


miércoles, 24 de agosto de 2011

Programa 4to año Geografía

programa geografia 4to año

Programa 2do año Geografía

PROGRAMA DE EXAMEN 2 AÑO CANDE 2011

Programa 5to Polimodal 2011

programa 5to polimodal 2011

Programa 1er año Geografía

PROGR GEO 1ER AÑO 2011 CANDE

domingo, 21 de agosto de 2011

Deforestación en Salta


En la Provincia de Salta predominan los procesos de pérdida de superficie de bosque causados principalmente por el avance de la frontera agropecuaria. La deforestación y la fragmentación de la superficie de bosque tienen importante significado puesto que con ellos aumenta la pérdida de biodiversidad y la probabilidad de que se inicien procesos de desertificación.
La deforestación de la Provincia de Salta se encuentra por encima del promedio mundial a pesar de que aún dispone de grandes extensiones de bosque. Las áreas con mejor aptitud para uso agrícola ya han sido transformadas o se encuentran en franco proceso de transformación. Como consecuencia, esta expansión de superficies cultivables se vería acompañada por un aumento de la deforestación de los bosques del Parque chaqueño.  
 Además de la deforestación, los bosques nativos sufren otro proceso negativo que, 

ue no los hace desaparecer completamente como el primero, les provoca un deterioro y un empobrecimiento que conducen casi inexorablemente a su desaparición. Este proceso es la degradación.

Las provincias de Salta y Santiago del Estero presentan mayor superficie de bosque nativo y a su vez, son aquellas que evidencian mayor superficie deforestada para el período 2002-2006.

La Provincia de Salta se encuentra ubicada en el sector Noroeste de la República Argentina, y posee una superficie de 155.488 km2 con una población total en el año 2001 de 1.079.051 personas, de las cuales aproximadamente 179.000 son población rural. Una de las principales producciones agrícolas de la provincia es la soja, con un fuerte incremento en la superficie sembrada. Esta producción se realiza principalmente en los departamentos de Anta, San Martín y Rosario de la Frontera. 

Causas de la deforestación
  1. Tala inmoderada para extraer la madera.
  2. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.
  3. Incendios forestales.
  4. Construcción de más espacios urbanos y rurales.
Consecuencias
Las consecuencias directas de la deforestación son muchas y variadas. Algunas de ellas son:
  • Erosión del suelo
  • Alteraciones climáticas.
  • Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.
  • Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

¿Qué se debe hacer?

Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química.

Los impactos sobre el ambiente explican los más recientes desastres naturales que han afectado a varias provincias argentinas: grandes sequías, inundaciones y aumentos sin precedentes en los niveles de contaminación.

Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.
 


La reforestación es una operación destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos.


Publicado por Florencia Carbajal.

sábado, 13 de agosto de 2011

Daños en el Río Uruguay


TP: Río Uruguay
El enfrentamiento entre el gobierno uruguayo y el argentino por la instalación de industrias productoras de pasta celulosa sobre el margen del río Uruguay parece no tener fin. Luego de que Argentina consiguiera el traslado de la española Ence, la compañía finlandesa Botnia continuó con la construcción de su planta en Fray Bentos (Uruguay) y, aún antes de empezar a producir, ya empezaron los problemas ambientales.

Mientras el debate sobre el impacto ecológico que tendrá la fábrica en el río Uruguay y en las ciudades aledañas no cesa, los primeros damnificados fueron los empleados de la empresa. El martes 14 de agosto, la emanación de polvo de sulfuro de sodio afectó a 18 personas (15 obreros y 3 vecinos), que sufrieron problemas en la piel, en los ojos y en las vías respiratorias.
Ante esto, la Cancillería argentina citó al embajador uruguayo, Francisco Bustillo, para transmitirle su preocupación por el episodio. En la nota que envío al diplomático uruguayo, el gobierno argentino expresa “su más fuerte inquietud por este grave episodio, que involucra a un emprendimiento ilícito”. Cabe recordar que Argentina acusa a Uruguay de haber violado un tratado sobre el uso de recursos fluviales compartidos (en este caso, el río Uruguay), en un conflicto que llegó hasta la Corte Internacional de Justicia.
Como si fuera poco, el viernes pasado un nuevo incidente afectó a los trabajadores de Botnia. En esta ocasión, tres empleados sufrieron una intoxicación por la rotura de unos piletones que se utilizan para mezclar químicos.
Ante las evidentes fallas de seguridad de la compañía, que ponen en peligro la salud de los empleados y vecinos, además del equilibrio del medio ambiente, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines del Uruguay (SUNCA) decidió realizar un paro de actividades para exigir mayores medidas de control.

Publicado por Luciana Gonzalez
Fuente: http://elblogverde.com/preocupa-la-contaminacion-en-el-rio-uruguay/

Polo Petroquímico Dock Sud

El drama está a la vista hace años, plomo en la sangre de los chicos, aparición de tumores cancerigenos en los adultos, mujeres con trastornos de embarazo, malformaciones en los recién nacidos, alteraciones en la piel y muertes por enfermedades respiratorias son moneda corriente en el “Doke” a tan solo 10 minutos de la Casa Rosada.
Dock Sud, ubicada en el partido de Avellaneda, es una de las localidades mas contaminadas del Gran Buenos Aires. Esta delimitada por el canal Sarandi, el Río de la Plata y el Riachuelo. Allí a 30 cuadras del centro porteño se encuentra el polo petroquímico más grande y contaminante del país. Un conglomerado industrial que abarca 380 hectáreas por donde ingresan a nuestro país el 80 % de las sustancias químicas que recibe, a su vez el polo concentra alrededor de 42 empresas, 25 de las cuales son de alto riesgo.
El polo tiene fecha de nacimiento, es en septiembre de 1914 con la llegada del grupo Royal Dutch Shell a través de su filial Anglo Mexican Petroleum. El 9 de mayo de 1931 Shell instala su primera refinería en la zona. El polo fue conformándose poco a poco con el arribo de las diferentes empresas y sin ningún diseño de urbanización que contemplara su perfil altamente contaminante. Claro ejemplo de esto es la instalación de una planta de incineración de residuos patogénicos e industriales, el desembarco de la toxica planta de coque (erradicada de Holanda por las autoridades) en 1993 o la instalación de un cableado de alta tensión (132.000 voltios) en 1999 por parte de la empresa Central Dock Sud a escasos metros de los depósitos de combustible altamente inflamables que convierten al polo en una bomba de tiempo a punto de estallar. Claro que todo esto no hubiese sido posible sin la zona liberada que ofrecen los gobiernos nacionales, provinciales y municipales a cualquier empresa contaminante que desee instalarse en el polo petroquímico.
En el perímetro del polo se encuentra la Villa Inflamable un asentamiento donde más de 10.000 personas conviven en situación extremadamente precaria (falta de agua potable, ausencia de redes cloacales, luz, gas y recolección de residuos) afectados por enfermedades de toda índole producto de los mas de 15 diferentes hidrocarburos que circulan por el aire que hacen que el simple echo de respirar sea una trampa mortal. Pero no solo los vecinos de la Inflamable están en serio peligro si no los 40.000 habitantes de Dock Sud y las millones de personas que habitan en los alrededores ya que en caso de existir una reacción la onda expansiva abarcaría un radio de 3 Km y la nube toxica alcanzaría los 60 Km a la redonda. Otro de los grandes perjudicados de esta historia son los trabajadores de las diversas plantas ya que se exponen a la contaminación directa en sus lugares de trabajo deteriorando de manera significativa su salud. grabada en la memoria de los vecinos la explosión del buque petrolero Perito Moreno que en junio de 1984 sacudió al barrio, en ese momento las condiciones climáticas fueron favorables lo que evitó una tragedia mayor ya que el viento hizo que el fuego no se propague hacia los tanques de almacenamiento de productos químicos inflamables instalados en el polo.

Publicado por Lautaro Fernandez

martes, 9 de agosto de 2011


     Para los alumnos del Inst. La Candelaria de 1er año.
El proyecto, para éste año, será:


     1- Realizar un trabajo de investigación sobre un problema ambiental.
          Los temas a tratar deben estar, relacionados con nuestra materia.
     2- Consultar  libros de textos : Geografia I, Geografía Argentina y del Mercosur,
         Geografía de América.
     3- Podrán incluir, fotos y videos.
     4- Finalmente los trabajos serán expuestos en el blog para ser compartidos por todos.
    


El acuifero guaraní, un recurso compartido


Un acuifero es una formación geológica que posee en su interior agua subterránea.
El acuifero guaraní es el reservorio de agua dulce en el continente americano y uno de los más grandes del mundo. El nombre lo recibe en homenaje a los habiantes de la región.
Se calcula que tiene una superficie de 1.200.000 km2, compartida por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El espesor de las capas varia de 50 a 800 metros aproximadamente. La temperatura de las aguas puede alcanzar los 60 grads centígrados.
El acuífero se alimenta por aguas de lluvias, que se infiltran a a traves de las rocas internas.
Ls cuatro paises que comparten éste reservorio están trabajando en el Proyecto para la proteción y el manejo sustentable.
El proyecto cuenta con el apoyo de los cuatro gobiernos del Mercosur, el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos (OEA), los gobiernos de Holanda y Alemania, y la Agencia Internacional de Energía Atómica.
El proyecto requiere que en cada país se establezca una unidad o un consejo directivo con los máximos organismos de recursos hídricos, medio ambiente y cancillería, y un consejo técnico que coordine las acciones.
Con cuatro años de duración, el proyecto está estructurado en siete áreas: 1) Conocimiento y usos (expansión del conocimiento científico). 2) Gestión (instrumentación conjunta de marco de gestión). 3) Participación (fomento de la participación de la sociedad). 4) Educación y comunicación (campaña educativa sobre la necesidad de protección ambiental). 5) Proyectos piloto (desarrollo de medidas para gestión de aguas subterráneas y mitigación de daños). 6) Energía geotérmica (evaluación del potencial geotermal del acuífero). 7) Coordinación (trabajos administrativos y gerenciamiento del proyecto).

Algunos de los objetivos del proyecto para la protección del Acuífero son:
- detectar as zonas más vulnerables de contaminación.
- Planificar de la manera más sustentable la explotación del recurso.
- Proponer un marco técnico, legal e institucional para su gestión coordinada, tendiendo a la  preservación de los Esteros del Iberá y los Humedales del Río Paraguay.

Uno de  los problemas que ya se observan es el riesgo de contaminación por la presencia de pesticidas y fertilizantes agrícolas en la superficie, y que son arrastrados por las aguas de lluvias a las zonas de recarga del acuífero.
Las industrias, también aportan su efecto negativo con los desagües tóxicos que liberan a la región.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Que vuelvan las mariposas a Buenos Aires - MBURUCUYÁ

Todos podemos plantar en nuestras casas la enredadera llamada Mburucuyá, pasionaria o Passiflora Caerulea. En un espacio grande la podemos transplantar en tierra. Le vamos a tener que dar algun soporte como una reja o algún hilo, ya que la planta crece con "rizomas" que se sostienen sobre algún elemento. Si estamos en un ambiente chico o departamento también se puede tener en maceta, y crecerá bastante.
El mburucuyá lo podemos comprar en el vivero de la reserva ecológica Rivera Norte, situada en San Isidro, o podemos arrancar algún brote de la calle (Esta planta crece de forma silvestre en parques, calles, vias del tren y casas). Se puede reproducir en rama, poniéndola un tiempo en agua hasta que saque raiz, o por semilla (Propia del fruto).
Al ser una planta nativa, no va a tener problema con el clima de Buenos Aires. Con solo estar en una situación luminosa y con algunas horas de sol por día, va a crecer sola.
El mburucuyá es nutricia de la mariposa "Espejitos". Aparece desde Diciembre y se va en Abril. Comunmente aparece a la mañana, y deposita una gran cantidad de huevitos sobre las hojas. Al día siguiente nacen las orugas, y en solo cuestión de semanas se convierten en mariposa. Es un verdadero espectáculo presenciar el momento en que salen del capullo...

Una planta totalmente recomendable y de un crecimiento muy rápido.
Tengamos conciencia de que la cantidad de mariposas, abejas, libéluas, y otros insectos están desapareciendo y podemos evitarlo plantando plantas nativas en nuestros hogares. Hasta la próxima!

¿Por qué geodiversidad?




Este blog está dirigido a toda persona que piensa en el cuidado de los recursos naturales
¿Por qué geodiversidad?
 En realidad es una palabra que intenta explicar las múltiples formas de entender a la geografía.
A algunas personas les resultaba interesante simplemente acumular datos, y lograr así una competencia, al estilo" feliz domingo",
Pero la geografía cambió, y para bien.
Aunque todavía hay quienes extrañan a la geografía cuantitativa.

En las clases, nuestros alumnos nos acercan temas actuales. La  globalización llegó a las aulas. En algunas escuelas ya se utilizan las netbooks, lo cual hace mucho más atractiva  a éste y otros temas,A través de éste blog, intentaremos incluirnos en la tecnología, compartir ideas, opiniones, debatir e informar acerca de los graves problemas que suceden en la Argentina en materia ambiental. Para los que somos docentes, será un nuevo recurso para nuestras clases,

martes, 2 de agosto de 2011

Desaparecen las mariposas. Podemos evitarlo!!

Pareciera algo rarísimo Sin embargo cada año es más dificil encontrarlas.
Esto podría cambiar, si se siguen algunas recomendaciones.
Sería importante reconocer las plantas (Árboles, arbustos, flores) autóctonas en nuestra región.
Precisamente en la región subtropical en América del Sur.

Qué plantar?
Necesitamps un gran espacio?
Cómo las cuido?

 Especies: mburucuyá o pasionaria, chilca de olor, Lantana, coronillo, entre otras
Podemos cultivarlas en patios, terrazas o balcones.
El cuidado es mínimo. Observar si se trata de plantas de sol, sombra o mediasombra.
Un sitio para consultar http://www.arn.org.ar/